¿Qué es la profundidad de campo en fotografía y cómo puedes controlarla?

La profundidad de campo es uno de los conceptos clave en fotografía. Entenderla y saber cómo controlarla puede transformar por completo el resultado de tus imágenes, permitiéndote destacar al sujeto, guiar la atención del espectador o generar efectos artísticos muy potentes.

En este artículo te explico qué es la profundidad de campocómo influye en tus fotos y qué factores la determinan, para que puedas aprovecharla al máximo en tus próximas sesiones.

Esquema de profundidad de campo

¿Qué es la profundidad de campo?

La profundidad de campo (o depth of field, en inglés) se refiere a la zona de la imagen que aparece enfocada. Es decir, cuánto de lo que hay delante y detrás del sujeto principal aparece nítido.

  • Si solo está enfocado el sujeto principal y el fondo aparece desenfocado, hablamos de poca profundidad de campo.
  • Si tanto el sujeto como el fondo (y a veces también el primer plano) están enfocados, decimos que hay gran profundidad de campo.

Este recurso es fundamental para componer nuestras fotos con intención y controlar qué parte de la escena queremos destacar.

¿Qué factores afectan a la profundidad de campo?

Hay tres elementos clave que influyen directamente en la profundidad de campo:

1. Apertura del diafragma (f/stop)

  • Una apertura grande (por ejemplo, f/1.8 o f/2.8) genera una profundidad de campo reducida, ideal para retratos o detalles, donde queremos aislar al sujeto del fondo.
  • Una apertura pequeña (por ejemplo, f/11 o f/16) produce una mayor profundidad de campo, útil en paisajes o fotografía arquitectónica, donde queremos que todo esté enfocado.

2. Distancia al sujeto

Cuanto más cerca esté la cámara del sujeto, menor será la profundidad de campo. Al alejarte, la profundidad aumenta. Por eso, en fotografía macro, incluso usando aperturas pequeñas, puede ser difícil conseguir una imagen completamente enfocada.

3. Distancia focal del objetivo

  • Con teleobjetivos (distancias focales largas como 200mm o 300mm), la profundidad de campo se reduce, incluso a aperturas cerradas.
  • Con grandes angulares (distancias focales cortas como 14mm o 24mm), la profundidad de campo aumenta, lo que los hace ideales para escenas amplias y paisajes.

¿Cómo usar la profundidad de campo de forma creativa?

La profundidad de campo no solo es una cuestión técnica, también es una herramienta creativa. Aquí algunos usos recomendados:

  • Retratos: Usa poca profundidad de campo para aislar al sujeto y obtener un fondo suave y desenfocado.
  • Paisajes: Utiliza gran profundidad de campo para mostrar nitidez desde el primer plano hasta el horizonte.
  • Fotografía callejera o documental: Experimenta con distintos planos de enfoque para contar historias dentro de la imagen.

Conclusión

Dominar la profundidad de campo te permite tener mayor control creativo sobre tus imágenes. Entender cómo se comporta según el equipo y la configuración es clave para mejorar tu fotografía, ya sea que trabajes con cámara réflex, mirrorless o incluso desde un móvil avanzado.

Más de este tema

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos Populares

Micrófonos inalámbricos Hollyland Lark 150

Si eres de los que trabaja en el área audiovisual, los micrófonos inalámbricos Hollyland Lark 150 son tu mejor opción. O también...

Huawei P40 Pro, el móvil con la mejor cámara del mundo

De todos es sabido que Huawei lleva tiempo haciendo las cosas muy bien (sobre todo en el apartado de las cámaras en...

SYNCO XView M4: el monitor que transforma tu móvil en una cámara profesional

¿Te grabas con el móvil pero te frustra no poder usar la cámara trasera porque no puedes verte en pantalla? Entonces te...