Efemérides astronómicas de mayo 2025: qué no te puedes perder en el cielo este mes

Mayo es un mes ideal para la observación del cielo nocturno. Las temperaturas agradables, las noches más largas que en verano y la aparición de fenómenos astronómicos destacados lo convierten en uno de los momentos favoritos para astrofotógrafos y amantes del cosmos.

A continuación te cuento las principales efemérides astronómicas de mayo de 2025, pero si prefieres verlo en vídeo y con ejemplos visuales, te invito a disfrutar del resumen completo en mi canal de YouTube:

🎥 Ver vídeo:

🌕 12 de mayo – Luna llena: la Luna de las Flores

La luna llena de mayo se conoce como la Luna de las Flores, un nombre que proviene de las tribus nativas americanas y hace referencia a la abundancia de flores en esta época del año. Es una excelente oportunidad para capturar el paisaje con luz lunar o hacer tomas con teleobjetivo.

🌒 4 de mayo – Cuarto creciente

Un buen momento para observar los detalles de la superficie lunar con telescopio o prismáticos. Las sombras al borde del terminador crean un gran contraste en los cráteres.

🌑 20 de mayo – Luna nueva

Ideal para disfrutar de cielos oscuros. Si estás lejos de la contaminación lumínica, podrás observar la Vía Láctea en todo su esplendor, así como cúmulos y galaxias con mayor claridad.

☄️ Cometa C/2025 F2 (SWAN)

Durante los primeros días del mes, aún será posible observar el cometa C/2025 F2 (SWAN). Aunque ya empieza a debilitarse, si tienes un cielo limpio y sin luna, puedes intentar captarlo con un objetivo angular o incluso con binoculares potentes.

🌌 Constelaciones destacada

Durante mayo, el cielo nocturno nos muestra constelaciones icónicas como Leo, Virgo y Bootes, y es un excelente mes para capturar la zona central de la Vía Láctea en las horas previas al amanecer.

📸 Consejos para fotografiar este mes

  • Lleva una aplicación de planificación como PhotoPills para calcular salidas lunares o paso de satélites.
  • Usa objetivos luminosos para cielos profundos (f/2.8 o menos).
  • Aprovecha la luna llena para capturar paisajes nocturnos iluminados sin necesidad de linternas.
  • Si vas a fotografiar el cometa, usa altas sensibilidades ISO y exposiciones cortas para congelar su movimiento.

🎬 Mira el vídeo completo en YouTube

En este vídeo te cuento todos los detalles de estas efemérides, junto con recomendaciones de observación y fotografías de ejemplo.

👉 Haz clic aquí para ver el vídeo

No olvides suscribirte y activar la campanita para no perderte los próximos vídeos de efemérides, tutoriales y fotografía nocturna.

Más de este tema

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos Populares

Todas las novedades de Photoshop 26.6, Lightroom Classic 14.3 y Camera Raw 17.3

Adobe ha lanzado nuevas versiones de sus programas de edición más populares. Estas actualizaciones mejoran la precisión, la eficiencia y la creatividad...

Micrófonos inalámbricos Hollyland Lark 150

Si eres de los que trabaja en el área audiovisual, los micrófonos inalámbricos Hollyland Lark 150 son tu mejor opción. O también...

Camera Raw 14.1 ya es compatible con los RAW de la Sony A7 IV

Adobe acaba de lanzar Camera Raw 14.1 y Lightroom Classic 11.1, y entre sus principales novedades destaca una muy esperada por los usuarios de Sony: la...