El mes de septiembre de 2025 viene cargado de espectaculares eventos astronómicos que no querrás perderte. Desde un eclipse total de Luna visible en gran parte del mundo, hasta conjunciones cercanas con planetas como Saturno, Júpiter, Venus o Marte. También viviremos un eclipse parcial de Sol, las oposiciones de Saturno y Neptuno, y el equinoccio de septiembre, que marca el comienzo del otoño en el hemisferio norte.
En este artículo te explico, uno a uno, todos los fenómenos astronómicos destacados del mes, cómo y cuándo verlos, y consejos para observarlos o fotografiarlos.
🌕 7-8 de septiembre: Luna Llena y eclipse total de Luna
La Luna estará completamente iluminada por el Sol el 7 de septiembre a las 18:10 UTC. Pero esta Luna Llena viene con un extra: un eclipse total de Luna que será visible desde Europa, África, Asia, Oceanía y la Antártida.
⏱ Horarios clave del eclipse:
- Inicio del eclipse: 15:29 UTC
- Máximo del eclipse: 18:12 UTC
- Fin del eclipse: 20:56 UTC
Durante este fenómeno, la Luna se teñirá de un tono rojizo al pasar por la sombra de la Tierra. Un espectáculo visual perfecto para observar a simple vista, fotografiar con teleobjetivo o capturar junto al paisaje si planificas bien la escena.
📱 Te recomiendo usar PhotoPills (sección 14) para saber si el eclipse será visible desde tu localización exacta.
🪐 8 de septiembre: Oposición de Saturno y conjunción con la Luna
Este día está marcado por dos eventos relacionados con Saturno:
🟣 Oposición de Saturno
A las 05:37 UTC, Saturno estará en oposición, es decir, alineado con la Tierra y el Sol. Estará en su punto más cercano a nosotros, con magnitud 0,6, y visible toda la noche. Es el mejor momento del año para observar los anillos de Saturno, que estarán inclinados a 13°, su máxima inclinación visible en años.
🔭 Aunque a simple vista se verá como un punto brillante, con un telescopio incluso pequeño puedes apreciar sus anillos con nitidez.
🌕 Conjunción Luna-Saturno
Esa misma noche, a las 20:20 UTC, la Luna (fase 98,4%) pasará a solo 3,6° al norte de Saturno, ofreciendo una conjunción fotogénica perfecta para capturar con teleobjetivo o binoculares.
🌔 16 de septiembre: Conjunción de la Luna y Júpiter
La Luna se alineará con Júpiter a las 11:05 UTC, pasando a 4,3° al norte del planeta. En ese momento, la Luna estará en fase del 28,3%, y Júpiter brillará con una magnitud de -2,1.
💡 Con binoculares puedes apreciar Júpiter como una esfera brillante y sus lunas principales (Ío, Europa, Ganímedes y Calisto) como puntos alineados a su alrededor.
🌘 17 de septiembre: Conjunción y ocultación de Venus
Uno de los eventos más interesantes del mes: la Luna pasará delante de Venus, provocando una ocultación lunar, a las 11:46 UTC.
- Distancia angular: solo 0,5°
- Magnitud de la Luna: -9,5
- Magnitud de Venus: -3,9
- Fase lunar: 5,5%
Este fenómeno será visible solo desde determinadas partes del mundo, pero si tenéis suerte de poder observarlo, ¡no lo dudéis!
🌑 21 de septiembre: Eclipse parcial de Sol y Luna Nueva
🌞 Eclipse parcial de Sol
Ese mismo día se producirá un eclipse parcial de Sol, visible desde Oceanía y la Antártida, entre las 17:29 y 21:54 UTC. Aunque no será visible desde Europa, siempre es interesante seguirlo a través de retransmisiones en directo.
🌑 Luna Nueva
Coincide con la fase de Luna Nueva a las 19:55 UTC, lo que significa cielos oscuros ideales para fotografía nocturna, observación de objetos de cielo profundo y captura de la Vía Láctea si las condiciones acompañan.
📷 Si quieres capturar la Vía Láctea, este es el mejor momento del mes. Aún es posible ver su parte más brillante durante las primeras horas de la noche.
🍂 22 de septiembre: Equinoccio de septiembre
A las 20:21 UTC, se produce el equinoccio de septiembre, marcando el comienzo del otoño en el hemisferio norte y la primavera en el hemisferio sur. Este día, la duración del día y la noche es prácticamente igual.
Es un buen momento para observar salidas y puestas de Sol perfectamente alineadas en coordenadas este-oeste. Si te gusta la fotografía de paisaje solar, ¡aprovéchalo!
🔵 23 de septiembre: Oposición de Neptuno
A las 12:45 UTC, Neptuno también entra en oposición, lo que lo hace visible durante toda la noche con una magnitud de 7,8. Aunque es invisible a simple vista, con telescopio o fotografía de larga exposición puedes detectarlo como un pequeño punto azul.
🔴 24 de septiembre: Conjunción de la Luna y Marte
Cerramos el mes con una conjunción Luna – Marte. La Luna pasará a 3,6° al norte de Marte a las 14:51 UTC, con una fase del 7,3%, mientras que Marte brillará con magnitud 1,6. No es un evento especialmente brillante, pero sí interesante para capturar con cámara si el cielo está despejado.
📸 ¿Tienes fotos de estos eventos? ¡Compártelas!
Si consigues capturar alguna imagen espectacular de la Luna, los eclipses, Saturno o cualquier evento astronómico, mándamela a:
👉 tusfotos@carloscastrofotografo.com
Indica tu nombre y cuenta de Instagram. Algunas de las fotos podrían aparecer en próximos vídeos de mi canal de YouTube.
🎥 Mira el vídeo completo en YouTube
He preparado un vídeo con todo el contenido de este artículo, en formato dinámico y visual, perfecto para quienes prefieren aprender con imágenes:
👉 https://youtu.be/2NhYj8ZCUXo
📌 Conclusión
Septiembre de 2025 es uno de los meses más intensos del año en cuanto a fenómenos astronómicos. Tanto si eres aficionado a la observación como si te apasiona la fotografía astronómica, vas a tener muchas oportunidades para disfrutar del cielo. ¡No olvides planificar bien y aprovechar los mejores momentos!