Efemérides astronómicas de agosto 2025: ¡6 planetas alineados y lluvia de estrellas!

Agosto de 2025 nos regala un mes espectacular en el cielo. Desde una alineación de seis planetas hasta la famosa lluvia de meteoros de las Perseidas, pasando por múltiples conjunciones y fases lunares clave. Si eres amante de la astronomía o simplemente quieres saber cuándo mirar al cielo este mes, sigue leyendo porque no vas a querer perderte ninguno de estos eventos astronómicos.

Aquí tienes un vídeo con todos los eventos explicados

🌕 9 de agosto: Luna Llena del Esturión

La Luna Llena de agosto, conocida como la Luna del Esturión, se producirá el día 9 a las 07:55 GMT. En este momento, nuestro satélite estará en la constelación de Capricornio.

Aunque la fase llena es un instante exacto, la Luna parecerá completamente iluminada durante la noche anterior y la posterior. Esta luna recibe su nombre porque los antiguos pueblos del hemisferio norte pescaban esturiones más fácilmente en esta época del año.

🪐 11 de agosto: Alineación de seis planetas

El 11 de agosto, justo antes del amanecer, el cielo nos ofrecerá un espectáculo poco frecuente: seis planetas alineados en el firmamento. Los protagonistas serán:

  • Mercurio
  • Júpiter
  • Venus
  • Urano
  • Neptuno
  • Saturno

Cuatro de ellos (Mercurio, Júpiter, Venus y Saturno) podrán verse a simple vista. Para Neptuno y Urano se necesitarán binoculares potentes o un telescopio.

Es una excelente oportunidad para observar el sistema solar al completo en un mismo tramo del cielo.

🌠 11-12 de agosto: Pico de la lluvia de meteoros Perseidas

Las Perseidas, conocidas también como lagrimas de San Lorenzo, son sin duda, la lluvia de estrellas más esperada del año. En 2025, el pico ocurrirá entre la noche del 11 y el 12 de agosto.

  • Tasa máxima esperada: Hasta 100 meteoros por hora
  • Radiante: Constelación de Perseo
  • Visibilidad: Mejor en el hemisferio norte
  • Iluminación lunar: 91% (condiciones difíciles)

Lamentablemente, el brillo de la Luna casi llena afectará bastante la visibilidad. Aun así, puedes mejorar tus probabilidades buscando un lugar oscuro y ocultando la Luna tras montañas, árboles o edificios.

✨ 12 de agosto: Venus junto a Júpiter

El planeta Venus (mag -4.0) se acercará visualmente a Júpiter (mag -1.9) en el cielo. El máximo acercamiento se dará a las 05:30 GMT, con una separación de apenas 0°52’. Ambos estarán visibles en la constelación de Géminis y se podrán observar fácilmente a simple vista o con binoculares.

🌙 12 de agosto: La Luna junto a Saturno y Neptuno

Ese mismo día, la Luna estará cerca de:

  • Saturno (a las 12:34 GMT, 3°34’ de separación)
  • Neptuno (a las 13:36 GMT, 2°34’ de separación)

Ambos encuentros se verán en la constelación de Piscis. Para Saturno, bastarán binoculares. Para Neptuno, mejor usar telescopio.

⭐ 16 de agosto: La Luna cerca de las Pléyades

La Luna, en fase menguante y con un 46% de iluminación, se acercará al cúmulo estelar de las Pléyades (también conocido como M45). La conjunción ocurrirá a las 16:09 GMT, en la constelación de Tauro.

☀️ 19 de agosto: Mercurio en su máxima elongación oeste

Este es el mejor momento del mes para observar a Mercurio, ya que alcanzará su mayor separación aparente del Sol: 18°36’.

Con magnitud -0.2, será visible justo antes del amanecer, muy cerca del horizonte este.

🌗 19-21 de agosto: La Luna visita Júpiter, Venus y Mercurio

En tres días seguidos, la Luna se alineará visualmente con tres planetas:

  • 19 de agosto: junto a Júpiter (13% iluminación)
  • 20 de agosto: junto a Venus (9% iluminación)
  • 21 de agosto: junto a Mercurio (3% iluminación)

Eventos ideales para observar o fotografiar al amanecer.

🌑 23 de agosto: Luna Nueva

La Luna Nueva será el 23 de agosto a las 06:06 GMT. Es el mejor momento del mes para observar objetos de cielo profundo como la Vía Lácteanebulosascúmulos estelares o galaxias, sin interferencias de luz lunar.

🔴 26 de agosto: Luna cerca de Marte

El mes termina con la Luna en fase creciente (11% de iluminación) muy cerca del planeta Marte, con una separación de solo 2°28’ a las 14:26 GMT, en la constelación de Virgo.

📸 ¿Tienes fotos nocturnas este mes?

Si capturas alguna buena imagen de estos eventos, envíamela a tusfotos@carloscastrofotografo.com con tu nombre y cuenta de Instagram. Podría salir en el próximo vídeo de efemérides astronómicas en mi canal de YouTube.

🎥 Mira el vídeo con todos los eventos

Aquí tienes el vídeo completo con imágenes, explicaciones visuales y consejos de observación:

👉 https://youtu.be/dnJtGTrhPlk

Más de este tema

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos Populares

Descubre el Hohem iSteady M7: El gimbal definitivo para creadores de contenido

Descubre el Hohem iSteady M7: el gimbal definitivo para creadores de contenido Cuando se trata de grabar vídeos...

Benadalid: Historia, naturaleza y encanto en el corazón del Valle del Genal (Málaga)

Benadalid es uno de los pueblos con más encanto del Valle del Genal, en plena Serranía de Ronda, provincia de Málaga. Su historia...

¿Cómo hacer fotos de la Luna? (y editarlas)

Cada vez suena más cuando hay una SuperLuna. ¿SuperLuna?, en mis tiempos era una Luna llena, pero ahora se empeñan los medios...