El Centro Galáctico y la Zona de Antares desde la Sierra de Cazorla: Un espectáculo del cielo nocturno

La Sierra de Cazorla, en la provincia de Jaén, es uno de los mejores lugares de España para disfrutar del cielo nocturno gracias a su baja contaminación lumínica. En una reciente escapada fotográfica, tuve la oportunidad de capturar una de las escenas más impactantes del universo visible: el Centro Galáctico y la Zona de Antares, dos auténticas joyas astronómicas.

¿Qué es el Centro Galáctico y por qué es tan especial?

El Centro Galáctico es la región central de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Aunque está oculto tras densas nubes de gas y polvo, en cielos oscuros como los de Cazorla es posible vislumbrar su silueta, especialmente durante los meses de primavera y verano.

La zona de Antares: una delicia para los amantes de la astrofotografía

Antares, la estrella más brillante de la constelación de Escorpio, destaca no solo por su color anaranjado intenso, sino también por el complejo entorno que la rodea. Es una zona rica en nebulosas, cúmulos estelares y polvo interestelar, creando contrastes espectaculares que solo se pueden apreciar con claridad bajo un cielo limpio y transparente.

¡Antares, ay Antares! Qué buenos momentos me has dado. 😁😉

Vía Láctea en todo su esplendor

Una de las cosas que más llama la atención en estas tomas es la presencia de las zonas oscuras de la Vía Láctea, producto de nubes de polvo que bloquean la luz de las estrellas detrás de ellas. Para captarlas bien, como fue el caso en la Sierra de Cazorla, se necesita una noche sin contaminación lumínica y con una atmósfera lo más limpia posible.

Fotografías y datos técnicos

Imagen 1: Vista general del Centro Galáctico y la zona de Antares

Esta imagen muestra el conjunto de estrellas y nebulosas que conforman esta región del cielo nocturno.

Imagen 2: Denominación de los objetos y asterismos

En esta fotografía podéis ver etiquetados los principales objetos visibles: estrellas, cúmulos y nebulosas.

Imagen 3: Posición de la bóveda celeste

Aquí se aprecia la orientación de esta fracción de la bóveda celeste en el momento de la toma.

Equipo y parámetros de la toma

  • Cámara: Sony A7S II
  • Objetivo: Sony FE 50mm F1.8
  • Parámetros: 5 segundos – 50mm – f/2.8 – ISO 25.600
  • Trípode: K&F Concept TC2534

Sierra de Cazorla, un paraíso para la astrofotografía

Si os apasiona la fotografía nocturna, especialmente la astrofotografía, os recomiendo visitar la Sierra de Cazorla. Su ubicación y condiciones atmosféricas la convierten en uno de los destinos más idóneos para capturar la Vía Láctea y fenómenos astronómicos como los que veis en estas imágenes.

¿Te ha gustado este artículo?

Déjame un comentario o comparte tu propia experiencia capturando el cielo estrellado. Y si quieres ver más fotografías de este tipo, no dudes en seguirme también en Instagram.

📸 ¡Hasta la próxima noche estrellada!

Más de este tema

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos Populares

Solucionar problemas con Nik Collection, Color Efex Pro se cierra: Solución Aquí

Sigue habiendo muchos problemas con algunas versiones del plugin (antes de Google y ahora de DXO). Sobre todo, que Color Efex Pro...

Luminar Neo revoluciona el mundo de la Edición Fotográfica

De seguro que, si eres fotógrafo, ya has oído hablar de este software, pero déjame decirte que Luminar Neo es tu opción...

Guía Completa: Cómo Actualizar el Firmware de tu Cámara Sony (Alpha y Más)

Mantener tu cámara Sony actualizada es crucial para asegurar su óptimo rendimiento, mejorar la estabilidad general y, en muchos casos, desbloquear nuevas...